Si no encuentra respuesta a sus preguntas aquí, no dude en escribirnos.
Solo utilizamos concentrados anticongelantes inocuos y ecológicos a base de glicoles.
La instalación del acumulador se diseña específicamente para cada proyecto; el tamaño se calcula en función de la naturaleza del suelo y del nivel de la capa freática (capacidad de extracción del suelo). Como regla general, se puede suponer una media de 10-20m² por KW. El intercambiador de calor geotérmico se puede colocar en dos niveles debajo del edificio.
Normalmente no. Se debe informar a la autoridad competente en materia de agua subterránea con el permiso de construcción.
Las tuberías se han probado para una presión de 1.000 kN / m² (aprox. 102 toneladas / m²).
Si el acumulador geotérmico se urbica sobre la capa freática, no se puede almacenar el calor excedente. Las temperaturas en el acumulador geotérmico no son tan altas, pero el agua subterránea proporciona energía gratuita con muy buenas tasas de extracción.
Realmente no, existen los materiales de relleno recomendados por nosotros, pero la cimentación siempre la determina el ingeniero estructural.
En el rango de temperatura en que opera el acumulador geotérmico (5 a 25 ° C), el daño a la placa base es imposible.
El acumulador geotérmico debajo de la losa de cimentación aislada está fuera de la envolvente del edificio.
Sí, hemos tenido muy buenas experiencias con la instalación acumulador geotérmico en la placa de cimentación del aparcamiento subterráneo. En este caso se puede incluir toda la masa térmica de la losa del piso (hormigón).
Depende de las características del terreno, pero también de si el sistema debe enfriarse y, por supuesto, de los requisitos de agua caliente y calefacción.
La regla general para el tamaño del sistema solar es de 1-2m² de área de colector por kW.
Solo utilizamos colectores de placa plana para cargar el geotérmico, ya que éstos tienen propiedades ideales a bajas temperaturas.
Los colectores deben ser adecuados a bajas temperaturas, porque a 5ºC se sigue extrayendo energía.
Solo utilizamos concentrados anticongelantes inocuos y ecológicos a base de glicoles.
Los colectores PVT (híbridos) también se pueden utilizar en el sistema. Así se obtienen buenos resultados en términos de carga del acumulador geotérmico y enfriamiento del módulo (mayor rendimiento eléctrico).
Garantizamos que se mantiene la temperatura necesaria en el acumulador geotérmico y que se logra la cobertura de energías renovables (%) según la simulación dinámica del edificio. También garantizamos el coeficiente de rendimiento anual de la bomba de calor (+/- 15%) calculado por nosotros después de los dos primeros años de operación (secado del edificio), y eso por un período de 15 años.
La simulación dinámica simula la demanda de calor y frío del edificio durante varios años. Se incluyen todas las influencias sobre el consumo y/o comportamiento del usuario. La simulación permite precesar por adelantado información importante para el diseño del sistema, lo que permite un funcionamiento eficiente. Además, el inversor tiene la opción de recibir una garantía de eficiencia para su sistema y el coeficiente de rendimiento anual de BES.
Hay una interfaz MOD-BUS para el sistema de gestión de edificios en el sitio. Esto significa que productos de fabricación ajena podrían integrarse en nuestro sistema y nuestro control podría vincularse a un sistema de gestión de edificios superior.
Nuestro controlador e-TALK 4.0 incluye la opción de monitorización remota a través de Internet de manera estándar. Los mensajes de error son emitidos en cualquier momento después de la configuración. En la puesta en marcha, existe la opción de optimizar el sistema. En los últimos años, la demanda de monitorización y optimización remota ha aumentado significativamente.
Sí, los mensajes de error se transmiten inmediatamente a la persona responsable, como por ejemplo el servicio de atención al cliente. A menudo, los usuarios ni siquiera se han dado cuenta de que hay un error en el sistema. Esto es posible mediante la monitorización remota del controlador e-TALK 4.0. Debe haber disponible una conexión a Internet para la integración y, por supuesto, el sistema debe estar configurado para el usuario.
Un presciso equilibrado hidráulico necesario en los edificios asegura una distribución uniforme del calor en todas las habitaciones. El "Roomcontrol" se encarga de esto de forma automática, dinámica y continua y, por lo tanto, reemplaza el equilibrado manual de los circuitos. Con su diseño compacto, ofrece la solución óptima para un alto potencial de ahorro de energía y la máxima eficiencia energética. Gracias al equilibrado hidráulico incluso en funcionamiento con carga parcial, los circuitos de control se mantienen en el valor especificado. Esto hace que el equilibrado hidráulico sea superfluo y garantiza la máxima eficiencia energética. Los costes adicionales en comparación con un control convencional con el ajuste fijo del caudal volumétrico (a plena carga) en el distribuidor son muy bajos a lo largo de los años de funcionamiento. El mayor potencial de ahorro reside en el funcionamiento en el rango de carga parcial. Por lo tanto, no se debe hablar de costos adicionales, sinó de más eficiencia gracias al “Roomcontrol”.
Por supuesto, existe la opción de utilizar el acumulador geotérmico para enfriamiento pasivo.
Depende del sistema y de su configuración. Comparado con sistema convencionales con calefaccion de distrito, loas costes de inversion adicionales se compensan rápidamente con los ahorros considerables en los costes de operación.
El coste adicional es manejable. Necesita una bomba de calor con refrigeración activa, las tuberias deben estar aisladas contra el vapor de agua, un acumulador de frío y termostatos de ambiente para calefacción y refrigeración.
Sí, nuestros sistemas también funcionan con calefacción por suelo radiante convencional. Sin embargo, con el mismo diseño, las nuestras mallas requieren un promedio de 3-4 Kelvin menos de temperatura del fluido caloportador para lograr la potencia requerida por metro cuadrado.
Esto reduce de forma demostrable los costes de calefacción y protege el medio ambiente.
Debido a una separación fija y perqueña de los tubos y a las pequeñas secciones transversales de los tubos, las mallas tienen una superficie específica mucho más grande y un mayor flujo de calor que los sistemas de calefacción por suelo radiante convencionales. Por lo tanto, los sistemas BES dan como resultado temperaturas del fluido caloportador cada vez más bajas (3-4K) en promedio y, debido a la distribución uniforme, también temperaturas superficiales más bajas en el sistema.
Debido a los valores favorables de KvS, con el sistema BES no solo se pueden instalar 10-12m² por circuito de calefacción, sino también 20-25m². Esto hace que el distribuidor (menos circuitos de calefacción) y la caja del distribuidor sean más pequeños, se requieran menos actuadores y se obtengan ahorros en términos de adquisición, montaje y operación. Debido al alto rendimiento de transmisión, nuestras mallas también son, por supuesto, muy adecuadas para la refrigeración del suelo / pared / control de temperatura y las temperaturas de flujo pueden ser normalmente 3-4 ° K (cuando se calienta) más bajas que con los sistemas convencionales, lo que ahorra mucha energía y dinero. La colocación libre de tensiones de los registros, la fácil combinación con los registros de pared, las bajas temperaturas de la superficie (generalmente siempre por debajo de 28 ° C) y el clima resultante, saludable y confortable. Las mallas son la primera opción para el control de la calefacción / refrigeración / temperatura por suelo radiante.